En esa verdadera “plaza pública mundial” que ha instaurado Internet el poder ya ha cambiado: 1969: Los científicos de la Universidad de California intentan la primera prueba informática: comunicarse con sus pares del Stanford Reserch Intitute a través de las dos primeras computadoras inaugurando lo que sería el primer contacto mundial a distancia; telefónicamente iban comprobando si llegaban los mensajes de una computadora a otra:
—Has recibido la letra L.
—Sí.
—Ahora la O, ¿la has recibido?
—Sí.
—Ahora envío la G.
—No.
Los receptores de Stanford no la recibieron ya que en ese momento la computadora se paró. Ni soñaban la revolución que iniciaban con ese primer mensaje trunco. Intentaremos seguir los pasos de este nuevo ciberciudadano que nació aquel día en su relación con el poder político, económico y social. Mucho se ha escrito sobre el poder y mucho se está escribiendo sobre los revolucionarios cambios tecnológicos. Poco podemos agregar en ambos temas. Pero sí intentaremos un cruce entre ambos, una prospectiva, es decir proyectar con datos y estudios cómo se comportará el Poder en la era del ciberciudadano.